"La Reniec validó las 400 mil firmas necesarias. El Jurado Nacional de Elecciones estableció el 17 de marzo del 2013 como fecha para la consulta popular de revocatoria, el cual estará a cargo de la ONPE."
Villarán aseguró no temer este proceso y que tiene la esperanza suficiente de que Lima no parará.
Esta revocatoria no esta mal, porque es un proceso democratico, ya que el pueblo esta eligiendo que revoquen a Villarán. Pero tiene que haber un motivo para esta revocatoria y aqui hare un muy corto análisis.
Villarán lanzará campaña Cero Anemia en beneficio de miles de niños:
Villarán tuvo obras buenas, no tantas pero no se puede decir que no ha hecho nada, y eso es lo que apoyan los del NO a la revocatoria, ademas Villarán ya fue elegida por el pueblo, asi que deberian de aprender a elegir bien a sus representantes. Esta es una de las obras buenas de Susana Villarán:
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzará este miércoles la campaña Cero Anemia, que beneficiará a miles de niños y niñas, de entre 6 y 36 meses de edad, en condición de pobreza en la capital, en el marco de las acciones del Comité Metropolitano por una Nutrición y Alimentación Saludable.
Con esta iniciativa la comuna metropolitana entregará micronutrientes y suplementos de hierro, vitamina A, vitamina C, zinc, ácido fólico y ácido ascórbico, a los distritos que previamente hayan identificado en sus jurisdicciones las zonas con niños que requieran de este tratamiento para combatir la anemia.
La actividad se realizará a las 11:00 horas en el Parque Zonal Sinchi Roca, ubicado en el distrito de Comas. Contará con la participación de representantes de diversas organizaciones y entidades vinculadas a este tema e integrantes del Comité Metropolitano por una Nutrición y Alimentación Saludable.
Informe sobre daños en Vía Parque Rímac estará listo a mediados de enero:
Ahora, esta noticia es que Susana Villaran estaba ejecutando algo ya planeado desde anteriores gobiernos, pero esta onra estuvo muy mal administrada, supervisada y ejecutada, esta es una de las causas por las que los que estan por el SI la quieren revocar, porque "no hace bien las cosas":
Los informes sobre los daños ocurridos en la obra Vía Parque Rímac estarán listos a medidos de enero y serán divulgados inmediatamente, informó la noche del miércoles la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
En declaraciones a la prensa, dijo que se viene realizando una investigación de lo que exactamente sucedió y para determinar por qué no se retiraron a tiempo instalaciones y equipos siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), por la crecida del cauce del río Rímac.
“Esas investigaciones las está haciendo tanto Invermet, que es supervisora por la municipalidad, como una gran empresa internacional (…) esperamos que esté a mediados de enero los dos documentos de supervisión y por lo tanto los haré conocer inmediatamente”, recalcó.
Villarán añadió que antes de tener esos informes no adelantará ningún tipo de opinión sobre quién sería responsable de los daños provocados.
Asimismo, la alcaldesa dijo estar dispuesta a acudir al Parlamento para informar sobre este hecho, pero reiteró que Lima no ha perdido ni un solo nuevo sol de los fondos públicos.
“Se ha querido crucificar a la empresa y a la alcaldesa de Lima por un hecho fortuito, de una crecida inusual del río en una época en que no crece, pero las investigaciones se están haciendo y los órganos de supervisión están actuando; en el momento que tengamos los informes se entregaran a la ciudad”, recalcó.
El aumento del caudal del río Rímac provocó la caída de una parte del muro de contención construido de manera provisional para desviar el cauce del río y permitir la construcción del túnel del proyecto que unirá Ate con el Callao.
La caída del muro se registró a la altura del puente Trujillo en el centro de la capital.
Opinión de ciudadanos de Lima
En este video podemos observar lo que una pequeña parte de gente piensa sobre la revocatoria.
Opinión final:
Las opciones serian el SI y el NO, en mi opinión yo votaría por el no, ya que, si Susana Villarán es revocada no va a suceder lo que muchos creen, solo el que le sigue pasaría a ser el alcalde, no habrían nuevas elecciones, y le que le sigue en mi opinión es hasta peor. Por otro lado, esta alcaldesa la eligió Lima, porque la misma Lima va a revocarla. También esta revocatoria esta costando millones de soles, que el país no puede gastar en estos momentos, y si la revocan, quedaría un poco menos de un año para el siguiente alcalde, y este tiempo no seria suficiente.



Muy interesante el articulo. Yo voy por el NO, ya que me parece un gasto de plata cambiar de líder a estas alturas de su mandato. Esperen hasta el 2016. Aparte, Si e pueblo la eligió, que clase de lección seria para ellos cambiar a la alcaldesa? Mejor, aprendan a decidir bien antes de escoger a su representante.
ResponderBorrarYo estoy de acuerdo contigo, si se revoca a Villarán en los siguientes años no vana pensar bien antes de elegir a un representante y la/lo van a revocar denuevo. Agradezco tu comentario dani
BorrarEstoy de acuerdo con lo que plantean en este artículo. La revocatoria es una pérdida de dinero y de tiempo. De llevarse a cabo, como mencionaron, en menos de un año tendríamos que volver a elegir otro alcalde. Esta irregularidad solo puede traer problemas a Lima y estancar lo que ya se estaba avanzando. Al margen de si Villarán hizo un trabajo 100% bueno o no, la revocación, como tal, esta pensada para casos en los que el mandatario ha cometido corrupción de algún tipo, no cuando un grupo político,el cual se está aprovechando de la insatisfacción de ciertos sectores haca el Gobierno para satisfacer sus propias necesidades. Pobre Lima...
ResponderBorrarEstoy 100% de acuerdo contigo, me parece una perdida de dinero, tiempo y así Lima nunca va a aprender a elegir a sus gobernantes
BorrarA mi e parece que deberian votar por el SI, ya que Susana Villarán ha hecho muchas obras malas, que no han funcionado, y fraudes, y echo a perder mucha plata, por eso debemos de revocarla para que tengamos un mejor alcalde
ResponderBorrar